— por @eljuanfe
Con toda la información que tenemos a la mano, seguimos tomando malas decisiones.
Está en nuestra naturaleza.
Algunos sesgos cognitivos afectan la calidad de nuestros procesos al pensar.
Hilo de los 10 sesgos más frecuentes que nos impiden pensar claramente:
- Falacia de costos hundidos
Entre más le invertimos a algo, más queremos seguir invirtiendo, aunque no recuperemos esos costos (esfuerzo, dinero, tiempo)
Te comes el postre porque ya lo pagaste (el costo es el mismo si no te lo comes)
- Dunning-Kruger
Entre menos sabemos de un tema, más creemos conocerlo. Y viceversa.
Por eso tantos expertos dando malos consejos.
Ej: Personas opinando de ciencia o medicina, tecnología sin entender su complejidad.
Personas con conocimiento siendo muy cautos al hablar.
- Efecto Dotación
Las personas atribuyen más valor a las cosas por el hecho de poseerlas
Pagamos más por algo que ya estamos usando.
No aceptamos buenas ofertas, solo porque algo ya es de nuestra propiedad.
Es la razón por la que tu tío no ha podido vender ese carro viejo
- Descuento hiperbólico (sesgo del presente)
Tendemos a preferir recompensas inmediatas y pequeñas por encima de recompensas posteriores y más grandes.
Lo vemos cuando preferimos ganar menos pero cerrar el negocio o cuando nos comemos el pastel aunque nos engorde.
- Sesgo de correspondencia
Tendemos a:
– Atribuir motivos personales a las acciones de otras personas (Ej: Mi colega se equivocó porque es perezoso)
– Explicar nuestras acciones basándonos en el contexto (Me equivoqué porque no tenía toda la información necesaria)
- Ilusión de frecuencia (Baader-Meinhof)
Después de conocer algo por primera vez, lo empezamos a encontrar de forma frecuente.
Cuando averiguas un nuevo carro y luego lo ves todo el tiempo en la calle.
- Sesgo de Confirmación
Consumimos y procesamos información que sea consistente con nuestras actuales creencias.
Por eso le paramos más bolas a las noticias que confirman lo que creemos que a las que lo contradicen.
- Aversión a la pérdida
El dolor de perder algo que tenemos es mucho mayor que la satisfacción de conseguir algo nuevo.
Las personas preferimos NO perder algo, que ganar algo nuevo (incluso si es mejor)
- Falacia del jugador
Es pensar que la probabilidad de un evento va a cambiar por las veces que ha sucedido.
En la ruleta, pensar que porque han salido muchos rojos, cada vez es menos probable. No, la probabilidad sigue siendo 50%.
Pasa lo mismo en inversiones, relaciones..
- Sesgo del superviviente
Damos mucha más importancia a personas o hechos que son públicos
Ej: Que han salido en los medios
Omitimos los casos que nunca conocimos.
Idolatramos a Jobs por retirarse de la universidad, ignoramos a quienes lo hicieron y no llegaron a nada
—
Puedes ver la historia original en el hilo de @eljuanfe y seguirlo para saber más sobre los sesgos cognitivos.
Puedes leerlo en el siguiente enlace:
También encontrarás más artículos interesantes en su blog personal:
¿Te interesa saber más sobre marketing, oratoria y comunicación?
Mira nuestros cursos: https://etsine.unidema.com/
¿Quieres seguir leyendo cosas fascinantes sobre economía y actualidad empresarial?
Sigue nuestro blog: https://etsine.unidema.com/blog-etsine/category/blog/
Síguenos en:
Linkedin: https://www.linkedin.com/school/unidema
Twitter: https://twitter.com/Unidema_
Instagram: https://www.instagram.com/_unidema/
Facebook: https://www.facebook.com/unidema

Secretaría UNIDEMA.
info@etsine.unidema.com
info@unidema.com
info@esht.unidema.com