Triple Máster en MBA Administración y Dirección de Empresas, Máster en Marketing, Monetización y Venta Digital y Máster en Comunicación y Oratoria - ONLINE
MÁSTER CON MATRÍCULA GRATUITA - PAGA SOLO CUANDO APRUEBES
«El trabajo va a ocupar gran parte de tu vida. La única forma de estar realmente satisfecho es hacer aquello que crees que es un buen trabajo, y la única forma de hacer un gran trabajo es amar aquello que haces» – Steve Jobs
UNIDEMA y ETSINE Business School te invitan a disfrutar del programa académico más completo de la Escuela. Un formación combinada al más alto nivel educativo en materia de negocios, venta y comunicación.
¿Te gustaría adquirir habilidades y conocimientos que impulsen tu carrera profesional? ¿Crees que la Transformación y el Marketing Digital son herramientas indispensables en la empresa de hoy? ¿Te has preguntado qué es la Oratoria y cómo puede ayudarte en tu día a día? Estas son algunas preguntas que, en caso de hacértelas, hacen que este sea tu curso.
Una formación amplia, exigente, práctica y con un hilo conductor presente en todo el temario, que no es otro que el de aglutinar y conjugar diferentes disciplinas en aras de formar profesionales con visión generalista y amplia de las áreas que influyen en el mundo de la empresa, el emprendimiento y los negocios en general.
Diseñado por profesionales para profesionales.
¿Dispones de 20 minutos al día? Si tienes voluntad, ilusión y motivación en mejorar tu currículum académico, este es tu Triple Máster MBA, Marketing, Monetización, Venta Digital y Comunicación y Oratoria
DURACIÓN
DIPLOMA
EVALUACIÓN
PRECIO
ADMISIÓN
¿Cómo funciona Unidema?
1- Registro y matrícula de todos los cursos GRATIS
2-Estudia a tu ritmo. Desde 20 minutos al día
3- Si apruebas, y quieres, pagas el Diploma Digital
Accede a cursos de alta calidad educativa de Unidema sin pagar nada por adelantado. Solo paga si apruebas y decides obtener tu Diploma Digital y el Certificado Final de Estudios de LinkedIn.
1-Te registras.
2-Te matriculas del curso o cursos que quieras (es manual, instantáneo y gratuito) en el curso que deseas (una vez esté el registro activo, tendrás el total de cursos para poder matricularte.
3-Estudias y apruebas.
4-Si lo deseas, abonas las tasas del curso y te descargas el Diploma Digital y el Certificado de Linkedin de final de estudios.
- Máster Simple: Precio especial de 149€ (163$ Dólar estadounidense)
- Máster Doble: Precio especial de 249€ (273$ Dólar estadounidense)
- Máster Triple: Precio especial de 349€ (382$ Dólar estadounidense)
Recuerda, el precio de la matrícula es gratis, y solo se paga (si quieres) cuando finalices el programa y quieras descargar el Diploma Digital y el Certificado de Linkedin
No pasa nada, habrás aprendido gratis una formación de calidad que esperamos te sirva en tu día a día profesional.
Tenemos un programa de referidos, si un total de estudiantes vienen referidos por ti (hay un espacio reservado en el formulario de registro para ello), podrás descargarte (cuando termines el programa y lo apruebes) un Diploma Digital y un Certificado de LinkedIn de manera gratuita.
*Sujeto a disponibilidad de la iniciativa y demás condiciones
Cuando termines tus estudios y quieras abonar las tasas, además del Diploma Digital, si lo deseas (por el mismo precio) , podrás adjuntar de manera automática a tu perfil de Linkedin el Certificado Final de Estudios. Ayudará a mejorar tu currículum profesional, tu networking relacional y tus posibilidades laborales.
¿QUÉ OPINIONES RECIBIMOS DE LOS CURSOS DE UNIDEMA?
despejará todas las dudas que tengas con respecto a todas las áreas que forman una unidad de negocios y una empresa.

en la actualidad, con más de 1000 alumnos matriculados en sus cursos, afirman que la digitalización y la internacionalización son vitales para fortalecer su proyecto empresarial y ofrecer una propuesta competitiva y duradera.

Una de las alternativas que queremos avanzar profesionalmente en el terreno económico y empresarial, es el MBA en Dirección de Negocios que ofrece vía online UNIDEMA y que es, además, uno de los mejor valorados por los alumnos.

En las encuestas y valoraciones internas y externas a través de partners, la nota obtenida por UNIDEMA se sitúa como una de las más altas con un sobresaliente de 9 sobre 10 (encuestas a más de 200 estudiantes).


UNIDEMA RECIBE EL SELLO DE CALIDAD ACADÉMICA CUM LAUDE
UNIDEMA recibe el prestigioso sello de calidad Cum Laude, ofrecido por Emagister, la principal plataforma educativa, situando a UNIDEMA entre las principales Escuelas de formación. Puedes leer toda la información aquí
MATRICÚLATE
MBA Administración y Dirección de Empresas, Marketing, Venta Digital y Comunicación y Oratoria, realmente ¿Me sirve de algo a mí?
Exigente, con ganas de trabajar, con ambición sana, con capacidad de sacrificio. Si te defines como una persona con estas cualidades, y te interesa aprender, evolucionar, crees que puedes aportar algo nuevo, diferente. Te ves con la capacidad aunque crees que necesitas un empujón en forma de formación para tener el respaldo y la seguridad que ofrece un conocimiento profundo de materias empresariales, de marketing y de comunicación. Si precisas flexibilidad, para aprender a tu ritmo, entonces, la respuesta es, sí.
El MBA es la cima académica en materia de gestión empresarial, negocios, y emprendedor, así de sencillo. En UNIDEMA tomamos esta definición en su máxima expresión y otorgamos al MBA del mayor contenido académico de la Escuela.
En el MBA de UNIDEMA estudiarás todos los aspectos del mundo de la empresa y los negocios, desde el Análisis de Inversiones hasta la Economía de la Empresa, pasando por el Derecho (Mercantil, Civil y Constitucional), Tributación y Hacienda Pública y Recursos Humanos, entre otros. Todo desde un punto de vista muy práctico. Todos los estudios indican que un MBA favorece la empleabilidad y el desarrollo profesional (9 de cada 10 estudiantes MBA tienen asegurado un puesto de trabajo al finalizar) (consultar).
En el plano del Marketing, la realidad digital es un presente con perfiles digitales cada vez más necesitados capaces, además, de autodirigir su propio camino. Esa singularidad no se da con frecuencia en todas las profesiones o perfiles profesionales.
Ahora bien, las herramientas son eso, herramientas. Sin el fondo se quedan solo en forma. Interactuamos con personas y es ahí donde entran las habilidades transversales (o Soft Skills). La comunicación es la piedra angular de dichas habilidades. La manera de transmitir un mensaje puede significar la diferencia del éxito comunicativo, y la oratoria es el instrumento donde vehiculizar dichas competencias.
Proponemos un estudio global 360º para ti. Por tanto, sí, este curso es para ti. ¿Te apuntas?
Consulta aquí el resto de información relevante
Asignaturas:
UNIDADES/TEMAS | EPÍGRAFES | CONTENIDOS | CONTENIDOS ESPECÍFICOS |
ASIGNATURA MARKETING DIGITAL | |||
INTRODUCCIÓN. UNIDAD 1 | ¿Qué es el marketing? | ||
Evolución del marketing | |||
Marketing web | |||
Comunicación Digital | |||
MARKETING DIGITAL. UNIDAD 2 | Métricas de costes en marketing | – CPC – CPM – CPL – CPA | |
ANALÍTICA WEB. UNIDAD 3 | Analítica web | ||
KPIs de un proyecto web | Conversiones Ventas Visitas Tiempo en página % de rebote Etc. |
||
Configuración de la analítica de una página web | Objetivos / Conversiones Comercio electrónico |
Google Analytics Google Search Console |
|
BRANDING. UNIDAD 4 | Branding Digital | – ¿Qué es la identidad de marca y qué elementos tiene? – ¿Cómo hacer branding con una marca? Ejemplos |
|
PPC. UNIDAD 5 | Google Ads | – SEM: publicidad pagada – Display | GOOGLE ADS |
Youtube Ads | Tipos de publicidad en video: – Display – Anuncios |
||
– SEM: publicidad pagada – Display – Social Ads |
FACEBOOK ADS TWITTER ADS LINKEDIN ADS |
||
SOCIAL MEDIA. UNIDAD 5 | Redes sociales | – Social media | FACEBOOK TWITTER INSTAGRAM |
Aumentar comunidad | Creación de sorteos y acciones para conseguir seguidores | ||
Fidelizar comunidad | Descuento para seguidores Chatbots |
||
SEO. UNIDAD 6 | Introducción | – ¿Qué es el posicionamiento? ¿Qué tipos hay? | BREVE DESARROLLO DE SEO Y SEM ‘’para diferenciarlos’’ |
Introducción al SEO | – Introducción al SEO – Las 3 patas del SEO – SEO en una estrategia de Mk Digital |
||
Marketing de contenidos | ¿Qué es? Funnel de contenidos Beneficios del MK contenidos – FASES del MK contenidos |
||
Arquitectura Web | #¿NOMBRE? | – UX y UI – CRO | |
Posicionamiento orgánico SEO | #¿NOMBRE? | ||
Palabras clave | – Keyword Research | HERRAMIENTAS BUSCADOR PALABRAS LONG TAIL | |
EMAIL MARKETING. UNIDAD 7 | Email Marketing | Promoción y campañas de venta de productos en un ecommerce | MAILCHIMP |
PÁGINA WEB. UNIDAD 8 | Plataformas página web | – Tipos de plataformas – Plataformas más utilizadas – Métricas página web | WORD PRESS LANDING PAGE SHOPIFY PRESTASHOP ……. GOOGLE ANALYTICS |
Hosting y desarrollo web | – Desarrollo web (html+ css) – Dominios y alojamiento web – Plantillas web | ||
Creación web | – ¿Cómo crear una página web sencilla? | ||
HERRAMIENTAS DEL MARKETING. UNIDAD 9 | Introducción herramientas MK | – Nuevos paradigmas MK Herramientas | aHrefs SemRush Screamin Frog Etc. |
TENDENCIAS DE MARKETING. UNIDAD 10 | Growth Hacking | ||
Mindful Marketing | |||
Búsquedas por Voz | |||
PLAN DE MARKETING. UNIDAD 11 | Introducción | – ¿Qué es el plan de marketing? – Normas del juego para plan de MK | |
Claves de éxito | |||
Fases del Plan de MK | – Audiencias – Análisis -Objetivos -Estrategia -Línea Editorial – Formatos – Calendario – Medición | ||
EJEMPLOS CASOS REALES | |||
ASIGNATURA MONETIZACIÓN Y VENTA DIGITAL – TEORÍA Y PRÁCTICA | |||
I Introducción | Introducción | -Producto y Servicio Digital | |
-Funnel de ventas | |||
II Comercio Digital | Diferentes formas de venta digital | -Evolución y arraigo del e-commerce | |
-Venta propia | |||
-Dropshipping | |||
-Marketing de Afiliados | |||
-Marketplaces | |||
-Teoría Long Tail y Principio de Pareto | |||
III Monetización y Venta Digital | Herramientas de venta digital | -Proceso/Lienzo de Negocio | -TPV Bancario |
-Modelos de Negocio | -PayPal | ||
-CMS. Aprendiendo a hacer un e-commerce desde cero | -Stripe | ||
-Pasarelas de Pago | |||
ASIGNATURA COMUNICACIÓN Y ORATORIA | |||
BLOQUE TEMÁTICO 01: COMUNICACIÓN DISCURSIVA | |||
UNIDAD 1. QUÉ ES LA COMUNICACIÓN | Contexto. La comunicación como una herramienta de desarrollo. | Comunicación escrita | |
Tipos de comunicación | Comunicación oral. Por qué es importante aprender a hablar. | ||
UNIDAD 2. CÓMO NOS COMUNICAMOS/HABLAMOS. | 2.1 Comunicación verbal | Construcción de un discurso coherente | |
Uso del lenguaje | |||
2.2 Comunicación no Verbal y Paraverbal. | Paralingüística. Voz. Tono. Ritmo. | Kinesia. Lenguaje corporal. | |
No verbal | Semiótica. Simbología. | ||
Proxémica. Espacio personal. | |||
UNIDAD 3. CÓMO MEJORARLO RECURSOS COMUNICATIVOS | 3.1 La asertividad. | ||
3.2 Recursos técnicos y literarios. | |||
UNIDAD 4. CASOS PRÁCTICOS. Desarrollo de una comunicación efectiva | 4.1 Hablar en público. Ponente en una conferencia | ||
4.2 Presentaciones. Pitching en una empresa. | |||
BLOQUE TEMÁTICO 2: COMUNICACIÓN EMPRESARIAL | |||
UNIDAD 1. QUÉ ES LA COMUNICACIÓN EMPRESARIAL | Contexto. La sociedad occidental neo-capitalista del siglo XXI. El papel de las empresas. | ||
Por qué es importante la comunicación para tu desarrollo profesional. | |||
UNIDAD 2. COMUNICACIÓN EMPRESARIAL INTERNA | 2.1 Dirección de equipos. Papel de coordinador. | Liderazgo. Comunicación directa. | Falta de motivación en el puesto de trabajo. Coaching personal. |
Resolución de conflictos | Estrés en el puesto de trabajo. Gestión comunicativa. | ||
Crisis interna. | |||
2.2 Dirección de empresas. Papel de CEO. | Liderazgo. Comunicación indirecta. | Excesiva carga de trabajo. Delegar. | |
Resolución de conflictos | Estrés en el puesto de trabajo. Gestión comunicativa. | ||
Crisis[1] interna. | |||
UNIDAD 3. COMUNICACIÓN EMPRESARIAL EXTERNA | 3.1 Habilidades directivas | La reunión. | |
3.2 Habilidades comerciales | La negociación. | ||
Asignatura Contabilidad Financiera | |||
Tema 1 – Conceptos Generales. Libros y Principios Contables | 1-CONCEPTO Y OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD | ||
2-EL PLAN GENERAL CONTABLE | 2.1-Introducción | ||
2.2-Concepto y composición del Patrimonio | |||
2.3-Inicio de la actividad Empresarial | |||
2.4-La Estructura Económica (Activo) | |||
2.5-La Estructura Financiera (Pasivo) | |||
2.6-Análisis del Patrimonio | |||
2.7-Patrimonio Neto y Balance | |||
3. LIBROS DE CONTABILIDAD | 3.1-El libro diario | ||
3.2- El libro mayor | |||
3.3-. Libro de Inventarios y Cuentas Anuales | |||
4-PRINCIPIOS CONTABLES | |||
Tema 2 – El Balance de Situación. Las Cuentas | 2-ACTIVO: ESTRUCTURA | 2.1-Los activos no corrientes | |
2.2-Los activos corrientes | |||
3-PASIVO: ESTRUCTURA | 3.1-Pasivo No Corriente | ||
3.2-Pasivo Corriente. | |||
4. PATRIMONIO NETO | |||
5-FINANZAS EN EL ACTIVO Y EL PASIVO | 5.1-Situación Patrimonial | ||
6-HECHOS CONTABLES. CAMBIOS EN EL BALANCE | |||
LAS CUENTAS | |||
7-INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS GENERALES | |||
8-LOS DOCUMENTOS | |||
9-LAS CUENTAS | 9.1-Introducción | ||
9.2-Clases de cuentas | |||
10-PARTIDA DOBLE | |||
11-Registro | |||
Tema 3 – Activo Fijo. Amortizaciones. Provisiones y Periodificaciones | 1-AMORTIZACIONES | 1.1-Concepto | |
2-Amortización del inmovilizado material | 2.1-Cálculo del valor de amortización | ||
2.2-Determinación valor del gasto amortizable | |||
2.3-Métodos de Amortización | |||
2.4-Métodos | |||
2.5-Contabilización de las amortizaciones. | |||
3-Amortización del inmovilizado intangible. | 3.1-Concepto y elementos del inmovilizado intangible | ||
3.2-Normas particulares | |||
3.3-Fondo de Comercio | |||
4-DEPRECIACIÓN. CONCEPTO | |||
5-DETERIORO DE VALOR | |||
6-INGRESOS A DISTRIBUIR | |||
7- PERIODIFICACIÓN. AJUSTES CONTABLES | |||
8- PROVISIONES | |||
Tema 4 – Existencias | 1-EXISTENCIAS. CONCEPTO | 1.1-Clases de existencias | |
2-CRITERIOS DE VALORACIÓN DE EXISTENCIAS | 2.1-Valoración de entradas en almacén | ||
2.2-Valoración de salidas | |||
3-CORRECCIONES DE VALOR POR DEPRECIACIÓN | |||
4-EL INVENTARIO DE EXISTENCIAS | |||
Tema 5 – Cuenta de Resultados. Resultados | 1-EL RESULTADO DE UN PERÍODO CONTABLE | 1.1-Introducción | |
1.2-Calcular el resultado periódico. Metodología | |||
2-CONTABILIZACIÓN DE INGRESOS Y GASTOS DEL PERÍODO | 2.1-Ingresos | ||
2.2-Gastos | |||
2.3-Ajustes por periodificación | |||
3-LOS RESULTADOS EN EL BALANCE | |||
4-CUENTAS DE GESTIÓN | |||
5-INGRESOS Y GASTOS PGC | |||
6-CONTABILIZACIÓN DEL IVA | |||
7-CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS | |||
8-REGULARIZACIÓN DE LAS CUENTAS DE INGRESOS Y GASTOS | 8.1-Introducción | ||
8.2-Distribución de beneficios | |||
Asignatura Gestión Financiera de la Empresa | |||
Tema 1 – Introducción a la Gestión Financiera | 1-CONCEPTOS BÁSICOS. EL OBJETIVO DE LA EMPRESA | ||
2-ENTORNO FINANCIERO DE LA EMPRESA | |||
3-INSTITUCIONES FINANCIERAS | 3.1-Entidades de Depósito y Crédito | ||
3.1.1-Instituto de Crédito Oficial | |||
3.2.2-Empresas de Servicio de Inversión | |||
3.2-Empresas aseguradoras | |||
3.3-Instituciones de Inversión Colectiva | |||
4-MERCADOS FINANCIEROS | |||
5-FLUJO FINANCIERO | |||
Tema 2 – Gestión Financiera de la Empresa | 1-RECURSOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA | ||
2-LA ESTRATEGIA FINANCIERA | |||
3-LA RENTABILIDAD Y LA OPCIÓN CAPITAL – DEUDA | |||
4-EL APALANCAMIENTO FINANCIERO | |||
5-ESTRUCTURA DEL PASIVO | |||
6-INFLACIÓN | |||
Tema 3 – Financiación Interna | 1-INTRODUCCIÓN | ||
2-AMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONES COMO MEDIO DE FINANCIACIÓN | 2.1-Efecto LOHMNANN.RUCHTI | ||
3-DECISIONES DE INVERSIÓN | |||
Tema 4 – Financiación Externa | 1-EXISTENCIAS. CONCEPTO | 1.1-Clases de existencias | |
2-CRITERIOS DE VALORACIÓN DE EXISTENCIAS | 2.1-Valoración de entradas en almacén | ||
2.2-Valoración de salidas | |||
3-CORRECCIONES DE VALOR POR DEPRECIACIÓN | |||
4-EL INVENTARIO DE EXISTENCIAS | |||
Tema 5 – Presupuesto de Tesorería | 1-INTRODUCCIÓN | ||
2-FLUJOS FINANCIEROS | |||
3-OBJETIVOS | |||
4-PREVISIONES DE TESORERÍA | |||
Asignatura Análisis de Inversiones | |||
Tema 1 – Inversión por Excedente de Tesorería | 1-INTRODUCCIÓN | ||
2-VARIABLES DE INVERSIÓN | |||
3-EXCEDENTES DE TESORERÍA | |||
4-DEPÓSITOS BANCARIOS | 4.1-Cuentas corrientes | ||
4.2-Cuentas de ahorro | |||
4.3-Cuentas de alta remuneración | |||
4.4-Depósitos a plazo fijo | |||
4.5-Depósitos de riesgo | |||
5-Deuda Pública | 5.1-Letras del tesoro | ||
5.2-Bonos y obligaciones del Estado | |||
5.3-Derivados emitidos por el Estado | |||
6-DEUDA PRIVADA. | 6.1-Pagarés | ||
6.2-Bonos y obligaciones convertibles | |||
Tema 2 – Análisis de Proyectos de Inversión | 1-INTRODUCCIÓN | ||
2-MODELO DE NEGOCIO. INTRODUCCIÓN | 2.1-Lienzo de negocio. | ||
2.2-Tipos de modelo de negocio disruptivos. | |||
3-ANÁLISIS ESTRATÉGICO | |||
4-ANÁLISIS ECONÓMICO | |||
5-ESTUDIOS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN | 5.1-Presupuesto Previsional Flujos de Caja | ||
5.2-Evaluación Económica | |||
Asignatura Política Industrial y Tecnológica | |||
Tema 1 – Política Industrial y Tecnológica. Introducción | 1-INTRODUCCIÓN | ||
2-CONCEPTO DE LA POLÍTICA INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICA | 2.1-Políticas industriales y otras políticas | ||
3-VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UNA POLÍTICA ACTIVA | |||
4-TIPOS DE POLÍTICAS INDUSTRIALES Y TECNOLÓGICAS | |||
5-COMPETENCIA | |||
6-MACROECONOMÍA | |||
Tema 2 – Desarrollo Económico por Regiones | 1-ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LOS TERRITORIOS | ||
2-ECONOMÍA DE REGIONES | 2.1-Teorías del desarrollo de regiones | ||
2.1.1-Teoría de los polos de crecimiento | |||
2.1.2-Teoría de la base exportadora | |||
2.1.3-Teoría desarrollo desigual | |||
3-LOCALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA | 3.1-La concentración empresarial | ||
3.1.1-La hilera productiva | |||
4-CLÚSTER | |||
Tema 3 – Políticas de Apoyo a la Empresa | 1-TEORÍAS SOBRE LA CREACIÓN DE EMPRESAS | 1.1-Teoría del crecimiento de la renta disponible | |
1.2-Teoría reacción frente a la recesión | |||
1.3-Teoría de la evolución tecnológica | |||
1.4-Teoría del nacimiento debido a la externalización | |||
1.5-Teoría de la Generación Espontánea | |||
1.6-Teoría del Spin-off | |||
2-ÉXITO EMPRESARIAL | |||
3-CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA | 3.1-TIPOS DE EMPRESA (SOCIOS, CAPITAL Y RESPONSABILIDAD) | Ventajas del empresario individual | |
3.2-Empresario Individual (autónomo) | Inconvenientes del empresario individual | ||
3.3-Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L o S.L) | Órganos sociales | ||
3.4-Sociedad Anónima (S.A) | Derechos de los Socios | ||
Cuentas Anuales | |||
4-PLAN DE EMPRESA | |||
5-POLÍTICA INDUSTRIAL-TECNOLÓGICA Y CREACIÓN DE EMPRESAS | |||
6-POLÍTICAS EMPRESARIALES. INTRODUCCIÓN | |||
7-MEDIDAS DE APOYO A LA FINANCIACIÓN | |||
8-FINANCIACIÓN | |||
9-INCENTIVOS FISCALES | |||
10-SUBVENCIONES | |||
11-POLÍTICAS DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA | |||
Asignatura Fundamentos del Derecho. Aplicación del Derecho Empresarial | |||
Tema 1 – Derecho Constitucional | 1-LA CONSTITUCIÓN: CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES | ||
2-LAS CORTES GENERALES | |||
3-EL GOBIERNO | |||
4-EL PODER JUDICIAL | |||
5-EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL | |||
6-LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO. EL REPARTO DE COMPETENCIAS. | |||
7-TIPOS DE NORMAS LEGALES | |||
Tema 2 – Derecho Civil | 1-INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL | ||
2-DERECHO DE LAS PERSONAS | 2.1-Las personas físicas | ||
2.2-Las personas jurídicas | |||
3-DERECHO DE FAMILIA | |||
4-OBLIGACIONES Y CONTRATOS | |||
5-DERECHOS REALES | |||
Tema 3 – Derecho Mercantil | 1-CONSIDERACIONES PREVIAS | ||
2-EL EMPRESARIO PERSONA FÍSICA | |||
3-LA EMPRESA. PERSONA JURÍDICA | |||
4-SOCIEDADES LIMITADAS | |||
5-SOCIEDADES ANÓNIMAS | |||
6-CONTABILIDAD EN LA EMPRESA | 6.1-Registro Mercantil | ||
6.2-Contratos | |||
6.2.1-Contratos con Consumidores | |||
6.2.2-Contratos Mercado Bienes | |||
7-DERECHO CONCURSAL | 7.1-Declaración de concurso | ||
7.2-Auto de declaración de concurso | |||
7.3-Administración Concursal | |||
7.4-EL CONCURSO | |||
Tema 4 – Contratos del Sector Público | 1-CUESTIONES BÁSICAS | ||
2-TIPOS DE CONTRATOS ADMINISTRATIVOS | |||
3-CONTRATOS MENORES (artículo 118 LCSP) | |||
4-PROCEDIMIENTOS DE ADJUDICACIÓN | |||
5-OBJETO (presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión) | |||
6-PLIEGOS (de cláusulas administrativas y pliegos de condiciones técnicas) | |||
7-CONCLUSIONES Y CONSEJOS | |||
ANEXO: PLATAFORMA DE CONTRATACIÓN DEL ESTADO` | |||
Tema 5 – Anexo – Derecho aplicado para la empresa y emprendedores | |||
Asignatura Tributación y Hacienda Pública | |||
Tema 1 – IRPF | 1-RÉGIMEN JURÍDICO | ||
2-NATURALEZA, OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN | |||
3-HECHO IMPONIBLE | |||
4-CONTRIBUYENTE | |||
5-PERÍODO IMPOSITIVO, DEVENGO Y CRITERIOS DE IMPUTACIÓN TEMPORAL | |||
6-INDIVIDUALIZACIÓN DE RENTAS | |||
7-BASE IMPONIBLE | |||
8-BASE IMPONIBLE | |||
Tema 2 – Impuesto sobre Sociedades IS | 1-INTRODUCCIÓN | ||
2-RÉGIMEN JURÍDICO | |||
3-NATURALEZA Y ÁMBITO DE APLICACIÓN | |||
4-HECHO IMPONIBLE | |||
5-EL SUJETO PASIVO: CONTRIBUYENTE | |||
6-EXENCIONES | |||
7-BASE IMPONIBLE | |||
8-IMPUTACIÓN TEMPORAL DE INGRESOS Y GASTOS | |||
9-AMORTIZACIONES | |||
10-DETERIOROS | |||
11-GASTOS NO DEDUCIBLES | |||
12-ESQUEMA DE LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES | |||
Tema 3 – Impuesto Valor Añadido IVA | 1-RÉGIMEN JURÍDICO | ||
2-NATURALEZA, OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL IMPUESTO | |||
3-HECHO IMPONIBLE | 3.1-Entregas de bienes y prestaciones de servicios | ||
3.2-Adquisiciones intracomunitarias | |||
3.3-Importaciones. | |||
4-SUJETOS PASIVOS | |||
5-LUGAR DE REALIZACIÓN DEL HECHO IMPONIBLE | |||
6-DEVENGO | |||
7-BASE IMPONIBLE | |||
8-FUNCIONAMIENTO DEL IMPUESTO | |||
Tema 4 – Impuesto Transmisiones Patrimoniales ITP | 1-RÉGIMEN JURÍDICO | ||
2-ESTRUCTURA | |||
3-NATURALEZA Y ÁMBITO DE APLICACIÓN | |||
4-TRANSMISIONES PATRIMONIALES ONEROSAS | |||
5-ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS | |||
6-OPERACIONES SOCIETARIAS | |||
7-DISPOSICIONES COMUNES | |||
Tema 5 – Tributación de empresas digitales | 1-INTRODUCCIÓN | ||
2-IRPF | |||
3-IS | |||
4-IVA | |||
5-RESUMEN | |||
Asignatura Economía. Fundamentos de la Economía Empresarial | |||
Tema 1 – Macroeconomía y empresa | 0-INTRODUCCIÓN | ||
1-ECONOMÍA Y EMPRESA | |||
2-TIPOS DE BIENES, SERVICIOS Y FACTORES PRODUCTIVOS | |||
3-TEORÍAS ECONÓMICAS | 3.1-Teoría económica clásica | ||
3.2-Teoría neoclásica | |||
3.3-Teoría moderna | |||
4-Conceptos clave | 4.1-El Producto Interior Bruto (PIB) | ||
4.2-El Producto Nacional Bruto (PNB) | |||
4.3-Agregados Monetarios | |||
4.4-Inflación | |||
4.5-Dinero | |||
4.6-Evolución del Dinero | |||
4.7-Teoría del Crédito Circulante | |||
4.8-Desempleo | |||
4.9-La teoría de los ciclos económicos | |||
4.9.1-Teoría del ciclo Keynesianas (endógenas) | |||
4.9.2-Teoría Austriaca del ciclo (exógena) | |||
4.10-Política Económica | |||
5-LA EMPRESA. BREVE PASO POR LA HISTORIA | |||
Tema 2 – Economía y Mercados. Tipos | 1-INTRODUCCIÓN | ||
2-EQUILIBRIO EN LOS MERCADOS | 2.1-Demanda | ||
2.2-Oferta | |||
3-TIPOS DE MERCADO | 3.1-Competencia perfecta | ||
3.2-Competencia imperfecta. Monopolio. | |||
3.3-Competencia imperfecta. Oligopolio. | |||
3.4-Competencia Monopolística. | |||
4-FACTORES DE PRODUCCIÓN Y ANÁLISIS DE COSTES | |||
5-UTILIDAD | |||
6-TIPOS DE COSTE | |||
7-BENEFICIO | |||
Asignatura Producción, Gestión de Stocks – Supply Chain Management | |||
Tema 1- Dirección de Operaciones. Producción y Producto. Gestión Procesos Productivos- Lay-Out. | 1-INTRODUCCIÓN | ||
2-ESTRATEGIAS DE CARA A LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL | 2.1-Estrategia basada en el volumen | ||
2.2-Estrategia en costes | |||
2.3-Estrategia basada en la calidad | |||
2.4-Estrategia basada en el tiempo | |||
3-EL PRODUCTO | |||
4-OPORTUNIDADES EN LA INTRODUCCIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS | |||
5-DISEÑO DE PRODUCTOS/SERVICIOS | |||
6-CADENA DE VALOR | |||
7-CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS | |||
8-DISEÑO Y LOGÍSTICA | |||
Módulo 2. Diseño y Gestión de los Procesos de Producción | |||
9-INTRODUCCIÓN | |||
10-CARACTERIZACIÓN DE LOS PROCESOS | 10.1-Caso especial. Fabricación modular | ||
11-FACTORES EN EL DISEÑO DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS | 11.1-Condicionante económico | ||
11.2-Condicionamiento relación externa empresarial | |||
11.3-Condicionante debido al nivel de personalización del producto/servicio | |||
12-Lay-Out | |||
13-OBJETIVOS Y RESULTADOS DE UN DISEÑO DE LAY-OUT | |||
14-ELEMENTOS A TENER EN CUENTA | |||
15-TIPOS DE DISTRIBUCIONES EN PLANTA | 15.1-Distribución en planta orientada al producto | ||
15.2-Distribución en planta por proceso. | |||
16-CHECK-LIST. PASOS | a. Análisis de recorridos | ||
B. Tabla relacional de actividades | |||
17-MOTIVOS DE REDISTRIBUCIÓN | |||
Tema 2- Gestión Logística Empresarial | 1-INTRODUCCIÓN | ||
2-LOGÍSTICA | 2.1-Comprendiendo la Logística | 2.1.1-Logística de Empresa al Cliente | |
2.1.1.1-Logística de Aprovisionamiento | |||
2.1.1.2-Logística de Producción | |||
2.1.1.3-Logística de Distribución | |||
2.1.2-Logística en diferente dirección | |||
3-RED LOGÍSTICA | |||
Anexo de Extensión Docente – Gestión de Stocks | 1-INTRODUCCIÓN | ||
2-EL ALMACENAMIENTO | |||
3-COSTE INHERENTE AL STOCK | |||
4-LA DEMANDA | 4.1-Tipos de demandas | ||
5-SEGMENTACIÓN | |||
6-NIVELES DE STOCK. INDICADORES | |||
7-POLÍTICAS DE GESTIÓN DE STOCKS | |||
Asignatura Recursos Humanos. Concepto de Trabajador. Contratación | |||
Tema 1 – Concepto de trabajador. Trabajo por cuenta ajena. | 1-Trabajador por cuenta ajena | 1.1-Definición y procesos | |
1.2-El contrato laboral: Indefinido | |||
1.3-El contrato laboral: Temporal | |||
1.4-El contrato laboral: Por obra y servicio | |||
1.5-Obligaciones y procedimientos | |||
2-Ámbito laboral. Indicios de fraude y otros tipos de contrato laboral | 2.1-Infracciones | 2.1.1-Tipos de infracciones | |
2.1.2-Sujetos responsables de la infracción | |||
Anexo. Cuantía de infracciones | ¿Cuáles son las cuantías de las multas y la autoridad competente para imponerlas? | ||
Procedimiento sancionador | |||
Procedimiento liquidatorio | |||
Actas de liquidación | |||
Tablón Edictal Único | |||
Tema 2 – Concepto de trabajador II. Trabajadores no afectos a la legislación laboral | 1-INTRODUCCIÓN | ||
2-TRABAJO REALIZADO COMO TRABAJADOR POR CUENTA PROPIA (AUTÓNOMO) | 2.1-Inscripción y alta en Hacienda | ||
2.2-Inscripción y alta en la Seguridad Social | |||
3-TIPOS DE CONTRATOS /TRABAJOS | 3.1-Contrato de ejecución de obra | ||
3.2-Contrato de arrendamiento de servicios | |||
3.3-Contrato de franquicia | |||
3.4-Los trabajos familiares, benévolos, amistosos y de buena vecindad | 3.4.1-Becas y prácticas no laborales | ||
3.4.2-Trabajos familiares | |||
3.5-Miembros del Consejo de administración de una sociedad mercantil | |||
3.6-Función Pública: Los funcionarios | |||
3.7-Otros tipos de contrato de forma breve: | 3.7.1-El contrato de agencia | ||
3.7.2-El contrato de transportista con vehículo propio (mercancías) | |||
3.7.3-Las relaciones laborales especiales | |||
Tema 3 – Tipos de contratación. | 1-INTRODUCCIÓN | 1.1-Ventajas | |
1.2-Inconvenientes | |||
1.3-Introducción, finalización, igualdad entre trabajadores | |||
2-CONTRATACIÓN DE OBRA Y SERVICIO (Trabajo Temporal) | 2.1-El contrato de obra común | ||
3-LA CONTRATACIÓN DE TRABAJADORES INTERINOS | 3.1-Interinidad definición | Caso especial para excedencias(interinidad) | |
3.2-Formalización |
Contabilidad || Administración || Marketing Digital || Derecho || Recursos Humanos || Comunicación || Oratoria || Liderazgo || Negociación || Ecommerce || Emprendimiento
• Adquisición de nuevos conocimientos teóricos y prácticos de la estrategia de marketing digital.
• Aprende a desarrollar una web desde 0 con comercio electrónico (e-commerce) y pago digital (monetización).
• Conoce nuevas herramientas de marketing.
• Adquisición de nuevos conocimientos prácticos en materia de venta digital y monetización de activos.
• Adquirir habilidades transversales en materia de Comunicación.
• Obtención y usos prácticos de recursos comunicativos (verbal y no verbal).
• Uso del arte de la Oratoria. Casos prácticos aplicables tanto a aspectos presenciales como su fusión con elementos digitales. Generación de mensajes de alto impacto.
• Adquisición de nuevos conocimientos teóricos y prácticos especializados en materia empresarial.
• Adquirir habilidades en materia de emprendimiento y creación de empresas.
• Aprendizaje y profundidad sobre contabilidad y finanzas.
• Analizar balances contables y situaciones empresariales y patrimoniales.
• Analizar y gestionar inversiones y fuentes de financiación.
• Adquirir conocimientos profundos en materia económica (Inflación, Bancos Centrales, Creación de Dinero, Evolución del Dinero, PIB, IPC…).
• Conocimiento de las funciones relacionadas con el funcionamiento de las empresas.
• Comprensión de las oportunidades y explotación del negocio.
• Entendimiento del marco normativo y conceptos fundamentales del derecho.
• Adquirir conocimientos del panorama tributario. Naturaleza de los impuestos, legislación y aplicación práctica del día a día.
• Adquirir conocimientos en materia de Supply-Chain y cadena de suministro.
• Adquirir conocimientos en materia de Recursos Humanos.
• Facilitar el acceso a nuevas oportunidades laborales y de negocio.
Un examen por tema destacado. El examen se realiza en la herramienta de exámenes de ESTINE – UNIDEMA, dentro del aula virtual.
Los exámenes son tipo test, multioportunidad. Se autocorrigen y, en caso de suspender, se puede volver a estudiar la asignatura y afrontar el mismo cuando se considere que los conocimientos están plenamente adquiridos (sin que el estudiante deba abonar ningún pago extra por la realización repetida de los exámenes).
La razón por la cual se establece dicha estrategia es la de liberar, en la medida de lo posible, el estrés condicionado a los exámenes (estudiar lo que se pregunta en lugar de estudiar lo que más conviene para el día a día profesional), para que cada estudiante tenga la preocupación y el foco en aprender sin esta variable, aprovechando aquello que en su día a día más valor le pueda aportar. Queremos que UNIDEMA sirva para aprender, no para aprobar.
El precio es de 349 €.
Tasas, diploma e impuestos incluidos.
Una vez superado el curso, el alumno obtendrá el Triple Título propio de MBA EN ADMINSITRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS, MÁSTER PROPIO EN MARKETING, MONETIZACIÓN Y VENTA DIGITAL Y MÁSTER PROPIO EN COMUNICACIÓN Y ORATORIA por ETSINE Business School, acreditado por UNIDEMA.
El Diploma (Certificado Digital) se emite de manera automática desde la misma plataforma (Campus Virtual). El mismo se emite con un Código de Verificación Seguro, para su posterior comprobación.
Orientado, diseñado y pensado para aquellas personas que requieran complementar y seguir aprendiendo conocimientos prácticos en materia empresarial con un contenido eminentemente práctico que puedan realizar e incorporar en su día a día profesional gracias a combinación de habilidades digitales (tales como el marketing, la venta y la monetización digital) , la comunicación y oratoria y los conocimientos en negocios, inversiones, propios del mundo de la empresa.
Una formación extensa y exigente, muy práctica donde perfiles de ingeniería, derecho y estudios jurídicos, arquitecturas, emprendedores y profesionales en sectores exigentes, son perfiles con gran encaje en el presente Triple Máster.
El presente curso es un Título Propio de UNIDEMA. Como tal, no está sujeto a condiciones de acceso limitados a titulaciones previas.
Con todo, los cursos impartidos en ETSINE y UNIDEMA en general, requieren, para ser cursados de manera plena, de unos conocimientos previos. Es aconsejable una base formativa académica Universitaria previa, aunque no es obligatoria.
No es intención de la Escuela restar ilusión a ningún estudiante, pero sí dar cumplido aviso de posibles dificultades académicas. Aun así, es de destacar que todos los cursos de UNIDEMA, son cursos eminentemente prácticos, obviando, en la medida de lo posible, las partes teóricas menos prácticas para el día a día de un profesional, persona directiva o persona que emprenda su propio proyecto de negocio, para centrarse en los aspectos eminentemente prácticos (estudios del caso, ejemplos de éxito).
UNIDEMA es una Institución Educativa de Formación No Reglada, y los títulos de las Escuelas son títulos orientados a la formación continua en el ámbito profesional para cubrir necesidades de mercado. Nuestra oferta académica nunca pasa ni pasará por modelos académicos encorsetados que, a juicio de la Escuela no ofrecen, en muchos casos, respuesta rápida para necesidades cambiantes. Para la Escuela es un valor proyectarse como tal.
¿Es de utilidad para el ámbito privado? Sí, y es nuestra razón de ser, puesto que nuestra misión, visión y valores como Institución Educativa se centran en el desarrollo profesional. Son muchas empresas las que confían en nuestros cursos, con estudiantes llegados de diferentes compañías de especial relevancia tanto nacional como internacional, además de pyme con gran recorrido.
UNIDEMA es una Institución Educativa con formación semipresencial y online en red, con Escuelas Adscritas en el ámbito de la Ingeniería y Empresa con ETSINE Business School, La Hostelería y Turismo con la Escuela Superior de Hostelería y Turismo UNIDEMA y con el programa de Ingeniería Aplicada a la Automoción MIC Motorsport. Como Institución Educativa, desde UNIDEMA adoptamos la firme postura de postular las Escuelas Adscritas como herramientas docentes bajo los estándares de calidad, rigor, transparencia y pragmatismo que imponemos en todas y cada una de las áreas de actuación.
Política de precios
UNIDEMA persigue una política basada en la democratización de la educación, fundamentada, entre otras, en una política de captación de estudiantes muy competitiva con lo que hacer llegar la oferta académica a toda aquella persona que lo requiera. A fin de una adaptación plena a una realidad digital, de profundos cambios sociales y económicos, dicha política se realiza de manera activa, o lo que es lo mismo, adaptando la oferta académica a las necesidades que en cada momento se precisen. La competitividad de UNIDEMA, gracias a una gestión eficiente en su día a día, favorece dicha política que tiene como objetivo final, servir a nuestra comunidad educativa presente y futura con unos contenidos académicos pragmáticos, acordes a las necesidades de la economía real, en continua evolución y acordes al nivel de renta de cualquier estudiante.
Admisión y docencia
UNIDEMA basa su contenido académico en una oferta amplia de formación propia. Lo que se traduce en que, los contenidos, la admisión y evaluación, entre otras características, se diseñan e implantan desde un punto de vista práctico. No nos gusta como institución, y por esa razón huimos, de los sistemas educativos encorsetados, los cuales favorecen la baja calidad académica, la baja inclusión social y favorece por tanto la brecha formativa con los países de nuestro entorno, como pone de manifiesto los últimos informes PISA.
UNIDEMA en ese sentido adopta en gran medida una política abierta de formación, donde los estudiantes son el centro de la experiencia educativa, estando la Institución al servicio de los estudiantes, abiertos a sus necesidades. Los estudiantes tienen necesidades inmediatas, que deben satisfacerse acorde a las mismas.
El proceso de admisión es abierto y la evaluación continua sin límite de convocatorias. Somos conscientes de que las realidades de las personas no son iguales y cada estudiante tiene una serie de circunstancias sociales, económicos y familiares diferente a las del resto y en base a ello se articulan las acciones llevadas a cabo. Los estudiantes deben aprender a su ritmo y queremos servir de consulta de manera in aeternum.
- El proceso de admisión es abierto. El estudiante puede comenzar en el momento que mejor le convenga sin límites temporales.
- La evaluación es continua. No hay límite de convocatorias a las pruebas de evaluación objetivas ni fechas previstas. La realización y superación de los exámenes son de obligado cumplimiento para el aprobado de cualquier curso.
- El valor añadido lo aporta cada estudiante con las pruebas de carácter no obligatorio con los que incrementar la nota del curso, en aquellos cursos que así lo contemplen.
- El objetivo no es aprobar, es aprender.
- No existe una fecha final. El estudiante dispone de 2 años prorrogables para su finalización. La prórroga es por otros dos años a petición del estudiante. Si no hubiese interés por parte del estudiante en dicho plazo inicial (sin aprobar y sin petición de prórroga), se procedería a la anulación de matrícula.
- Los recursos académicos están en continua evolución.
Ahora, solo faltas tú.
FORMACIÓN DISEÑADA POR PROFESIONALES PARA PROFESIONALES.
En UNIDEMA tenemos la firme convicción de que la formación deben ofrecerla verdaderos profesionales que puedan enseñar, no solo los fundamentos teóricos (muy importantes) sino, y también, la realidad práctica. ¿Cómo es el día a día de un experto en marketing, en comunicación? ¿Qué problemas son los más típicos en el mundo de la inversión? ¿Y a la hora de abordar un plan de ventas? ¿Y si tengo un almacén, cómo lo gestiono de manera eficiente?
CLAUSTRO DE UNIDEMA















LAS GRANDES Y PEQUEÑAS EMPRESAS CONFÍAN EN UNIDEMA
Algunas de las empresas donde trabajan los estudiantes de UNIDEMA.









UNIDEMA EN EL MUNDO

Con presencia tanto en España como en Latinoamérica, UNIDEMA es una Escuela de Formación Internacional con más de 1.000 estudiantes cada año de media que deciden confiar en nosotros como su Escuela de Confianza
¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?
Recomendamos utilizar la línea de WhatsApp o E-mail, pero si quieres enviarnos cualquier tipo de información, puedes utilizar el siguiente formulario.